Cocina estilo industrial, descubre todas las claves
Diseño cocina industrial, Colores, texturas y materiales
Para poder montar o reformar tu
cocina al estilo industrial
necesitas una buena planificación para que todo case. Así que te aconsejamos que te dejes asesorar por especialistas en la
fabricación de cocinas que se ajuste también al presupuesto del que dispones. Es cierto que cuando oímos
estilo industrial ya nos imaginamos que la cocina sólo puede ser colocada en grandes espacios. Pero esta percepción también ha cambiado y en Cocieco podemos realizar la
cocina estilo industrial pequeña a medida, perfectamente adaptada y con todos los servicios de un amueblamiento eficiente.
Son muchos los materiales a emplear para el diseño de una cocina industrial , como el hormigón, hierro oxidado, cemento, vidrio, madera..., dejando a al descubierto las vigas y pilares, así como, tuberías y conductos de aire acondicionado, entre otros.
Para poder tener esa cocina de tus sueños en tu hogar y recrear este estilo hay que tener en cuenta en primer lugar cómo mezclar colores, texturas y materiales.
¿Qué colores predominan habitualmente en el estilo industrial? Si obedecemos a pies juntillas en este estilo debemos decir que predominan los grises, negros y marrones. Pero, ¡¡atención!! Hay que saber combinar estos colores predominantes con otros secundarios como pueden ser el blanco o beige. Una combinación adecuada hará que el espacio de nuestra cocina no resulte lóbrego.
La presencia de la madera
El ladrillo
Un poco de historia del estilo industrial
Como te hemos dicho al principio de estas líneas te vamos a hablar un poco sobre la historia de este estilo porque de esta manera se comprende mejor los materiales, texturas y colores que se suelen utilizar para las cocinas.
Este estilo tiene su origen en la década de los años 50 del siglo XX. Su principal núcleo es la ciudad de Nueva York. Fue en esa época cuando jóvenes artistas decidieron ocupar viejas fábricas abandonadas. Lugares que, como puedes imaginar, eran diáfanos y muy amplios. Estas fábricas las convirtieron en sus lugares de creación.
Las fábricas que se ocuparon tenían sus estructuras y todos sus materiales desnudos, a simple vista, incluyendo los tubos para la calefacción o los cables de la luz. Es decir, eran como edificios inacabados porque, evidentemente, la decoración no era una prioridad. Lo cierto es que se vivió una locura por ocupar estos “megaespacios” precursores de los loft.
Recogiendo el testigo de estos “okupas” podemos concluir que una cocina de estilo industrial se basa en una estética urbana y moderna, permitiéndose combinar con otros estilos manteniendo el equilibrio y armonía.
El estilo industrial se caracteriza por dejar ver la esencia de los materiales que conforman el espacio como las tuberías, vigas, instalaciones eléctricas o paredes no pintadas, lo que en otros estilos siempre se oculta.
¿Tienes intención de tener una cocina de estilo industrial en tu casa? Entonces ponte en contacto con nosotros y te diseñaremos este tipo de cocina y te asesoraremos en todo momento. Somos especialistas en la fabricación de cocinas en Madrid y siempre nos ajustamos a tus necesidades y a tu presupuesto.
Entra y descarga el catálogo de cocinas en Madrid Cocieco.